TERAPIA OCUPACIONAL INFANTIL

El juego es aprendizaje y es saludable para cualquier niño. 

Las dificultades en el desarrollo de los niños pueden interferir en las actividades cotidianas y en la relación con sus familias. 

En Capgireta acompañamos en su desarrollo a los niños y a sus familias, a través
de intervenciones terapéuticas basadas en el juego y el movimiento.
 

¡Lo difícil es terminar la sesión!

Terapia ocupacional ninos vilanova

TERAPIA OCUPACIONAL INFANTIL

El juego es aprendizaje y es saludable para cualquier niño. 

Las dificultades en el desarrollo de los niños pueden interferir en las actividades cotidianas y en la relación con sus familias. 

En Capgireta acompañamos en su desarrollo a los niños y a sus familias, a través
de intervenciones terapéuticas basadas en el juego y el movimiento.
 

¡Lo difícil es terminar la sesión!

CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y FAMILIAS EN VILANOVA I LA GELTRÚ

En Capgireta realizamos intervenciones terapéuticas a niños y niñas desde el nacimiento hasta 14 años que presentan dificultades en su desarrollo, que pueden interferir en la participación en las actividades cotidianas.

Nuestro modelo asistencial incluye actuaciones de asesoramiento y acompañamiento a las familias durante el desarrollo de los pequeños.

En nuestras instalaciones en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, ofrecemos terapia ocupacional basada en el enfoque de la integración sensorial, estimulación infantil, talleres y actividades en familia. Para enriquecer nuestra práctica nos nutrimos también de modelos como DIR/Floortime y otras miradas como la Teoría del Neurodesarrollo.

El ámbito de actuación territorial de Capgireta es la zona Garraf-Penedès, pero cualquier familia que desee desplazarse hasta nuestro centro va a ser siempre bienvenida.

TrabajaMOS

Propiocepción, tacto, movimiento, control postural, equilibrio, tono muscular, seguridad con el movimiento, regulación, nivel de alerta, conciencia corporal.

flecha

REFORZAMOS

Atención, coordinación motriz, coordinación ambos lados del cuerpo, motricidad fina, percepción, planificación motriz, interacción y comunicación.

flecha

FACILITAMOS

Aprendizaje, juego, comportamiento, habilidades sociales, autoestima, concentración, participación social, lenguaje, capacidad de organización y autonomía.

Sonrisas terapéuticas

Nuestro espacio de atención a la infancia y sus familias es amplio y rico en experiencias sensoriales. El movimiento está siempre presente y las actividades que hacemos parten de la motivación del niño y de sus propias ideas.

Los niños y niñas que vienen a jugar a Capgireta se ríen, aprenden, imaginan, crean y encuentran soluciones. Sus sonrisas son terapéuticas y cuando acaba la sesión no quieren marcharse.

¿jugamos?

Sonrisas terapéuticas

Nuestro espacio de atención a la infancia y sus familias es amplio y rico en experiencias sensoriales. El movimiento está siempre presente y las actividades que hacemos parten de la motivación del niño y de sus propias ideas.

Los niños y niñas que vienen a jugar a Capgireta se ríen, aprenden, imaginan, crean y encuentran soluciones. Sus sonrisas son terapéuticas y cuando acaba la sesión no quieren marcharse.

¿jugamos?

HOLA, SOY CARMEN CARDONA

Capgireta es el localismo ibicenco de voltereta.

Seguro que sabes que una voltereta es girar en el aire o hacerlo apoyando las manos en el suelo mientras se impulsan las piernas. Lo que quizá no sepas es que no a todos los niños les resulta fácil capgirar o hacer volteretas. Yo fui una de esas niñas.

Carmen Cardona terapeuta ocupacional infantil
Terapeuta ocupacional infantil especialista en integración sensorial
Colegiada Núm. 580 COTOC

EN MOVIMIENTO

integración sensorial

INTEGRACIÓN SENSORIAL

Intervenciones terapéuticas basadas en el juego significativo: ¡estimulación y motivación!

actividades en familia

ACTIVIDADES EN FAMILIA

Siempre es un buen momento para compartir experiencias enriquecedoras en familia.

charlas y talleres

CHARLAS Y TALLERES

La importancia de comprender.
Te acompañamos durante la crianza y desarrollo de tu hijo/a.

¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL PEDIÁTRICA?

Conocida como OT por sus iniciales en inglés (Occupational Therapy), la terapia ocupacional es una profesión sanitaria regulada que ofrece un conjunto de intervenciones terapéuticas que ayudan a la persona a adquirir, mantener y/o recuperar las habilidades necesarias para realizar las actividades cotidianas (ocupaciones).

En su especialización enfocada en la infancia, la OT consigue potenciar aspectos del desarrollo del niño y se utiliza con el objetivo de facilitar la realización de actividades de uso cotidiano como el ocio, el cuidado de uno mismo, el aprendizaje y la participación social.

¿QUÉ ES UN TERAPEUTA OCUPACIONAL INFANTIL?

Es un profesional colegiado, especializado en la atención a la infancia, que facilita la adaptación al entorno, la práctica de habilidades y el aprendizaje mediante el estímulo de la motivación y el juego divertido.

La herramienta principal del terapeuta ocupacional pediátrico en la intervención directa con el niño es siempre el juego. La práctica continuada de las actividades que propone el profesional ayuda a conseguir un desarrollo más maduro y una mayor autonomía en las actividades de la vida cotidiana que realizan los niños.

Los terapeutas ocupacionales adoptan un enfoque holístico a favor del bienestar de los pacientes, al tener en cuenta factores ambientales, psicológicos y sociales que pueden afectar al desempeño de ocupaciones.

Ejercicio terapia ocupacional

¿QUÉ NIÑOS PUEDEN RECIBIR EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN TERAPEUTA OCUPACIONAL DURANTE SU DESARROLLO?

Como las sesiones están basadas en el juego y se llevan a cabo mediante actividades divertidas y motivantes, cualquier niño puede disfrutar de las intervenciones. No obstante, a quienes está dirigida esta terapia y recomendada, sobre todo durante el periodo de atención temprana, es a los niños y niñas que se enfrentan a algunas de las siguientes dificultades
También a niños y niñas que han sido diagnosticados de:

¿CUÁNTO DURAN LOS TRATAMIENTOS Y QUÉ BENEFICIOS PUEDE OBTENER MI HIJO/A?

La duración de las sesiones es de 50 minutos.

No hay un tiempo determinado para finalizar la terapia. Depende de cada caso en concreto y tanto la duración como los descansos entre sesiones, así como el alta son acordados con los padres a medida que se van consiguiendo los objetivos planificados al inicio.

Los padres suelen ir informando sobre algunos de estos avances:

Es importante entender que la labor del terapeuta ocupacional es facilitar y acompañar al niño y a sus familias durante el desarrollo, y que depende de cada caso concreto que se dé una mayor o menor mejoría.

En Capgireta no disponemos de varitas mágicas, ¡ya nos gustaría! Aunque, a diferencia de otras terapias, la terapia ocupacional pone énfasis en la globalidad y tiene en cuenta el desarrollo sensorial y motor como base para los aprendizajes más complejos.

COMO PROGENITOR/A, ¿QUÉ PUEDE APORTARME LA TERAPIA OCUPACIONAL?

Sabemos muy bien cómo te sientes. Es posible que no entiendas algunas de las conductas y comportamientos de tu hijo/a. Quizá desde la escuela te hayan dicho que tu hijo no sigue el ritmo de la clase, que no se comporta bien o que le cuesta hacer algunas actividades. Es posible que tampoco entiendas por qué se mueve tanto o por qué actúa con lentitud.

Incluso es probable que esté presente en ti un sentimiento de culpa o frustración. Te preguntas si como padre o madre estás haciendo bien las cosas.

Es muy normal. Lo vemos en cada nueva entrevista.

Pero ocurre que todos somos individuos únicos con diferentes capacidades y que, aunque nos empeñemos; aunque la sociedad en general nos lo exija, no nos comportamos de la misma manera ni aprendemos al mismo ritmo. Hay una parte del desarrollo, la relativa a lo sensorial y motor que nadie nos explica.

Y para eso trabajamos cada día en Capgireta, para acompañarte en el desarrollo de tu hijo y ayudarte a comprender mejor algunas de las facetas que impactan en su día a día. Te ofrecemos pautas, adaptaciones y juegos para implementar en casa y apoyar el tratamiento.

Te acompañamos en la tarea de la crianza que ya es un reto mayúsculo en cualquier caso, más cuando tu hijo o hija se está enfrentando a más dificultades que el resto. No te preocupes, vamos a estar a tu lado.

Acompañamiento terapeutico ninos y familias

¿PUEDEN LOS PADRES PARTICIPAR EN LAS SESIONES?

Los familiares siempre son bienvenidos durante las sesiones en Capgireta para observar, si desean quedarse. Especialmente durante los primeros contactos con el niño o niña, saberse acompañados puede hacer que los pequeños permanezcan más tranquilos y confiados.

MI HIJO NO TIENE DIAGNÓSTICO, ¿PUEDE IR A JUGAR A CAPGIRETA?

Por supuesto. Cada intervención se ajusta a las demandas de la familia y a las necesidades, capacidades y limitaciones del niño.

POR TANTO, ¿LAS EVALUACIONES SON PERSONALIZADAS?

Sí, cada valoración e intervención es individual y personalizada. Al incluir en las intervenciones múltiples estímulos sensorio-motores como retos adaptados a cada niño, para el pequeño representa una sesión de juego divertido y para el terapeuta un complejo ejercicio de razonamiento clínico.

¿SE REALIZAN INTERVENCIONES A DOMICILIO?

Siempre que el caso lo requiera. También realizamos observaciones en la escuela y reuniones de coordinación con docentes y otros profesionales que atiendan al niño.

¿ES LA TERAPIA OCUPACIONAL UNA TERAPIA ALTERNATIVA?

Rotundamente NO. En primer lugar, porque es una profesión sanitaria regulada cuyos beneficios han sido científicamente analizados y probados. En segundo lugar, porque la terapia ocupacional es siempre un complemento, nunca un sustituto.

Desde Capgireta queremos subrayar que la terapia ocupacional no es alternativa a nada, sino complementaria a todo. Cualquier niño que precise un abordaje terapéutico para mejorar sus habilidades y autonomía durante el desarrollo puede beneficiarse de esta terapia infantil.

EJEMPLO PRÁCTICO DE EJERCICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL

Has leído toda la información, pero sigues sin tener bien claro qué es esto de la terapia ocupacional.

No te preocupes, gracias a este ejemplo práctico vas a poder ver cómo desglosamos las tareas y trabajamos por separado desde la motivación al estado de alerta, pasando por las diferentes habilidades y procesos para conseguir nuestro objetivo: ponernos los calcetines.

¡Vamos a ello!

Para poder ponernos los calcetines necesitamos:

Capgireta es el localismo ibicenco de voltereta.

Seguro que sabes que una voltereta es girar en el aire o hacerlo apoyando las manos en el suelo mientras se impulsan las piernas. Lo que quizá no sepas es que no a todos los niños les resulta fácil capgirar o hacer volteretas. Yo fui una de esas niñas.

La sensación de invertir la cabeza no me gustaba porque suponía perder el control de mi cuerpo. Recuerdo que mis compañeros en el colegio señalaban mi falta de destreza y yo no sabía cuál era mi problema.

Llegué a creer que además de ser una niña sensible y con algunos miedos, yo era realmente torpe. Odiaba las clases de educación física, no jugaba en los parques como otros niños y jamás me deslicé por un tobogán, siempre por lo mismo: el miedo a caer.

Caminar por el borde de un muro o subir a las atracciones de feria eran retos inalcanzables: algo que dejó huella en mí como persona pero que, sin ser consciente entonces, se convirtió en la razón de ser de Capgireta. En mi verdadera vocación profesional.

Porque durante mi formación en terapia ocupacional enfocada en integración sensorial descubrí muchas cosas, entre ellas que mi problema tenía un nombre: inseguridad gravitacional. Y encontré respuestas que me ayudaron a comprenderme.

Por eso hoy me dedico a capgirar con sonrisas las dificultades a las que puede enfrentarse cualquier niño. Por eso hoy soy terapeuta ocupacional pediátrica y acompaño en su desarrollo a los más pequeños y a sus familias, mediante sesiones de juego divertido en Capgireta.

Abrir chat